GuestReady España impulsa su crecimiento en otoño con un 7% más de ocupación

GuestReady España acelera su crecimiento en la temporada de otoño con un repunte del 7% en la tasa de ocupación, alcanzando el 79% en octubre en sus propiedades del centro de Madrid, lo que refleja una demanda sostenida por los destinos urbanos y un modelo de estancias de media duración que impulsa la rentabilidad del sector vacacional.

La compañía, especializada en gestión de apartamentos turísticos, registra un alza del 2% en los precios medios por noche, consolidando su posición en ciudades clave como Madrid, Valencia y Barcelona, donde el turismo nacional representa ya el 19% del total de visitantes.

Este dinamismo, que mantiene el número de check-ins equiparable al pico estival de agosto pero con tarifas más moderadas, subraya la resiliencia del turismo de interior ante la estabilización de la demanda europea y nacional.

El auge del turismo urbano en otoño se explica por la preferencia de los viajeros por disfrutar de las ciudades con menor afluencia, evitando el calor y las masificaciones veraniegas, lo que favorece tanto reservas anticipadas como de última hora.

En este contexto, las plataformas como GuestReady aplican políticas de 'pricing dinámico': descuentos moderados para incentivar la planificación temprana, pero con ajustes al alza cuando la oferta se reduce en ubicaciones premium, protegiendo así el ADR (precio medio por habitación) en picos de demanda.

MADRID LIDERA EL CRECIMIENTO
Madrid lidera el rendimiento, con propiedades céntricas que superan el 79% de ocupación y confirman el atractivo de la capital como hub de ocio y negocios. Le siguen Valencia y Barcelona, epicentros de actividad cultural y corporativa, donde los apartamentos flexibles atienden a estancias de media duración que equilibran ocio familiar con viajes profesionales.

Este modelo no solo sostiene la rotación de huéspedes, sino que genera ingresos estables fuera de temporada alta, en un sector que busca diversificar su dependencia del verano.

En cuanto al perfil de los visitantes, el 19% procede de España, impulsado por escapadas nacionales asequibles, mientras que el mercado internacional crece con un 10% de alemanes y un 8,4% de estadounidenses, atraídos por la oferta competitiva en vuelos y alojamientos.

La demografía revela un 83,5% de adultos frente al 16,5% de niños, lo que posiciona a estos destinos como ideales para parejas o profesionales, aunque con espacio para familias en busca de calma otoñal.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.